martes, 24 de septiembre de 2013

Practica 5 Windows XP

PANEL DE CONTROL
El panel de control es una parte de la interfaz gráfica de Windows que permite a los usuarios que vean y que manipulen ajustes y controles del sistema básico, tales como Agregar nuevo hardware, Agregar o quitar programas, Cuentas de usuario y opciones de accesibilidad entre otras opciones de sonidos y pantalla. Applets adicionales pueden ser proporcionados por el software de terceros.
El panel de control ha sido una parte inherente del [sistema operativo de Microsoft Windows desde su lanzamiento (Windows 1.0), con muchos de los Apple actuales agregados en las últimas versiones. El panel de control es un programa independiente, no una carpeta como aparece, que está alcanzado del menú del comienzo, y se almacena en el directoriosystem32 de la miniapplet Conexiones de Red, quien tiene como función; instalar, configurar y reparar una red doméstica o corporativa. También sirve para compartir archivos y carpetas.
HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS
Herramientas administrativas es una carpeta del Panel de control que contiene herramientas para los administradores del sistema y para usuarios avanzados. Las herramientas de la carpeta pueden variar dependiendo de la versión de Windows que se use.
Muchas de las herramientas de esta carpeta, como Administración de equipos, son complementos Microsoft Management Console (MMC), que incluyen sus propios temas de ayuda. Para ver ayuda específica para una herramienta MMC, o para buscar un complemento MMC que no aparezca en la lista siguiente, abra la herramienta, haga clic en el menú Ayuda y, a continuación, en Temas de Ayuda.
Para abrir Herramientas administrativas, haga clic en el botón InicioImagen del botón Inicio, en Panel de control, en Sistema y mantenimiento y, a continuación, en Herramientas administrativas.
Algunas herramientas administrativas comunes de esta carpeta son:
·         Administración de equipos. Administre equipos locales o remotos con una sola herramienta de escritorio consolidada. Mediante Administración de equipos, puede realizar numerosas tareas, como supervisar eventos del sistema, configurar discos duros y administrar el rendimiento del sistema.
·         Orígenes de datos (ODBC). Use la conectividad abierta de bases de datos (ODBC) para mover datos de un tipo de base de datos (un origen de datos) a otro. Para obtener más información, consulte ¿Qué es ODBC?
·         Visor de eventos. Consulte información acerca de eventos importantes (como cuando se inicia o se cierra un programa, o un error de seguridad), que se guardan en los registros de eventos.
·         Iniciador iSCSI. Configure conexiones avanzadas entre dispositivos de almacenamiento en una red. Para obtener más información, consulte ¿Qué es la interfaz estándar de equipos pequeños de Internet (iSCSI)?
·         Directiva de seguridad local. Consulte y edite la configuración de seguridad de la directiva de grupo.
·         Herramienta de diagnóstico de memoria. Compruebe si la memoria del equipo funciona correctamente. Para obtener más información, consulte ¿Cómo se sabe si el equipo tiene un problema de memoria?
·         Administración de impresión. Administre impresoras y servidores de impresión en una red y realice otras tareas administrativas.
·         Monitor de rendimiento y confiabilidad. Consulte información avanzada del sistema acerca de la unidad central de procesamiento (CPU), la memoria, el disco duro y el rendimiento de la red.
·         Servicios. Administre los diversos servicios que se ejecutan en segundo plano en el equipo.
·         Configuración del sistema. Identifique problemas que puedan estar impidiendo la correcta ejecución de Windows. Para obtener más información, consulte Uso de Configuración del sistema.
·         Programador de tareas. Programe la ejecución automática de aplicaciones u otras tareas. Para obtener más información, consulte Programar una tarea.
·         Firewall de Windows con seguridad avanzada. Configure opciones avanzadas del firewall en el equipo propio y en otros equipos remotos de la misma red.
SERVICIO



Los servicios no son nada mas ni nada menos que programas o aplicaciones cargadas por el propio sistema operativo. Estas aplicaciones tienen la particularidad que se encuentran corriendo en segundo plano (Background).

Por defecto, con la instalación, se instalan y ejecutan una cierta cantidad de servicios. De mas está decir, que dependiendo de nuestras necesidades, podemos necesitarlos a todos o no.

Como sabemos, mientras mas aplicaciones tengamos ejecutándose consumimos mas recursos, por lo tanto, vamos a tratar de deshabilitar lo que no utilizamos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario